"La rara belleza de lo horrible"
Joel-Peter Witkin (nacido el 13 de septiembre de 1939en Brooklyn , Nueva York).
Es retratista, no de gente, sino de la condición del ser.
No se ajusta a los cánones de belleza que marca la televisión ni modelos sociales, donde lo fe o muerto se deja de lado.
Es un fotógrafo muy pelicualiar, su trabajo tiene un impacto muy fuerte porque esta uno mirando les restos de una vida humana, o la evidencia de lo que fue una vida.
Witkin va mas alla de lo normal, intenta dar mensajes a través de sus fotos que no pueden leerse a la primera vista, pero en el momento en el que se es interpretada nos damos cuenta de la capacidad intelectual de este fotógrafo plamado en sus obras.
Sus fotografias son totalmente armadas y pensadas, desde el modelo, hasta el escenario. Es una composición totalmente artística.
"Pienso que lo que hace que una imagen sea poderosa, es que a diferencia de otros medios, como el vídeo o el cine, aquí se trata de la quietud. Pienso que alguien que se hace fotógrafo es porque quieren absorberlo todo y comprimirlo a que quede en una imagen fija. Cuando realmente quieres decirle algo a alguien, los agarras, los tomas y abrazas. Eso es lo que ocurre con la imagen fija." -Joel Peter Witkin.
Bibliografia:
http://www.zonezero.com/exposiciones/fotografos/witkin/jpwdefault2.html
miércoles, 13 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
Tipos de objetivos.
Existen cuatro tipos de objetivos:
OJO DE PEZ
GRAN ANGULAR
OBJETIVO NORMAL
TELEOBJETIVO
Dentro de los teleobjetivos:
Teleobjetivo corto: Oscilan entre los 18 y 135mm de focal.
Teleobjetivo normal: Oscilan entre 135 y 240mm
Superteleobjetivos: Oscilan entre 240 y 500mm
Ultrateleobjetivos: Oscilan mas allá de los 500mm
Bibliografia:
http://www.xataka.com/
- Ojo de pez
- Gran angular
- Objetivo normal
- Teleobjetivo.
OJO DE PEZ
- Con una clara vocación creativa, los ojo de pez son objetivos con un angulo de visión extremadamente amplio, llegando hasta los 180º. La diferencia frente a los grandes angulares es que las imágenes se ven muy distorsionadas, como si estuvieran reflejadas en una esfera.
- Cuenta con distancias focales de 5 a 17mm.
GRAN ANGULAR
- Deforma la imagen, los objetos cercanos a la cámara aparecen muy grandes con relación a los objetos mas alejados.
- Tiene una abertura de entre 60 y 180º
- Nos sirve para reportajes, arquitecturas, interior de habitaciones, coches, etc.
- Por lo general se utilizan cuando se trabaja en un espacio reducido y se quiere captar mucho, o simplemente se quiere mucho exterior.
- La distancia focal de estos lentes en equivalente de 35mm tiene que ser menor a 50mm
OBJETIVO NORMAL
- Es un lente que reproduce las perspectivas de manera muy similar a como lo hace el ojo humano
- Cubre de 46 a 66º
- La distancia focal de un lente normal es de 50mm
- En la escala de objetivos se encuentra entre un gran angular y un teleobjetivo.
TELEOBJETIVO
- Tiene un angulo menor a 31º
- Su principal característica es formar en la cámara imágenes grandes de los objetivos alejados.
- Se utiliza para paparazzi.
Dentro de los teleobjetivos:
Teleobjetivo corto: Oscilan entre los 18 y 135mm de focal.
Teleobjetivo normal: Oscilan entre 135 y 240mm
Superteleobjetivos: Oscilan entre 240 y 500mm
Ultrateleobjetivos: Oscilan mas allá de los 500mm
Bibliografia:
http://www.xataka.com/
ISO / ASA
El ISO, antes conocido como ASA es la sensibilidad que puede tener una película o un sensor a la luz.
Entre mayor sea el número significa que la cámara necesita menos luz para tomar una foto, es decir, una foto que normalmente no se podría tomar con ISO 100 por falta de luz, se puede tomar si utilizamos un ISO 400
El ISO entre 125 y 200 se utiliza para retratos ya que mientras mas pequeño es el ISO, mas porcelanizada quedará la piel.
ISO 400 se puede utilizar con una luz natural
ISO 800 se utiliza para dias nublados
La rapidez de la película también se indica en grados ASA o ISO.
En una película de 800 ASA tiene una sensibilidad doble que otra de 200.
Cuanto mas rápida sea una película, menos exposición requiere, aunque la imagen tendrá mas grano.
Bibliografia:
http://www.memoflores.com/
Entre mayor sea el número significa que la cámara necesita menos luz para tomar una foto, es decir, una foto que normalmente no se podría tomar con ISO 100 por falta de luz, se puede tomar si utilizamos un ISO 400
El ISO entre 125 y 200 se utiliza para retratos ya que mientras mas pequeño es el ISO, mas porcelanizada quedará la piel.
ISO 400 se puede utilizar con una luz natural
ISO 800 se utiliza para dias nublados
La rapidez de la película también se indica en grados ASA o ISO.
En una película de 800 ASA tiene una sensibilidad doble que otra de 200.
Cuanto mas rápida sea una película, menos exposición requiere, aunque la imagen tendrá mas grano.
Bibliografia:
http://www.memoflores.com/
Cualidades del sujeto
La cualidades del sujeto son cuatro:
LINEA
TEXTURA
RITMO
FORMA Y VOLUMEN.
Bibliografia:
http//anderinamandarina.blogspot.com
- Linea
- Ritmo
- Forma
- Textura.
LINEA
Proporciona la estructura de la imagen. Unifica la composición, llevando de una parte a otra de la fotografía; centra la atención en el lugar conveniente o aleja la vista hacia el infinito; y, por repetición, crea el ritmo. También da sensación de profundidad.
La disposición general de las líneas comunica ritmo a la imagen. Por lo general las líneas oblicuas, curvas y en espiral dan sensación de movimiento y de tensión. Las verticales y horizontales determinan un resultado más estático. El formato vertical refuerza las verticales, y viceversa.
No son los bordes de los objetos el origen de todas las líneas: el alineamiento de los objetos mismo también las crea. Variando el punto de vista puede alterarse la dirección aparente de las líneas.
TEXTURA
Representa las cualidades de superficie de un sujeto. Puede usarse la textura para dar realismo y carácter, y hasta puede convertirse en el tema mismo de una fotografía. Se consigue fotografiando de cerca o a una distancia suficiente como para que las distintas superficies se funda y creen la textura.
La calidad y dirección de la luz son de capital importancia al reproducir la textura: tendrá que dar una amplia gama tonal, que puede aumentar la exposición y el positivado. Para trabajar muy de cerca es imprescindible un objetivo de calidad para que el resultado sea nítido.
RITMO
Consiste en la repetición de líneas y formas.
Al emplear el ritmo es importante incluir alguna variación, para que la repetición no se haga monótona. En ocasiones la variedad puede proceder de la combinación de diferentes pautas rítmicas.
Aunque no puede decirse cuál es la luz mas adecuada para el ritmo, cabe afirmar que el contraste tonal y la supresión de elementos como la textura y el volumen lo refuerzan.
FORMA Y VOLUMEN.
Basta con la silueta o el perfil de un objeto para poder reconocerlo. Muchas veces es mas interesante solo una fracción de algo que el objeto completo.
Las formas resaltan más colocadas contra un fondo plano y contrastado. Debe de buscar el máximo contraste de tono entre la forma principal y el fondo.
El ejemplo más extremado es el de la silueta, en el que la forma se ve ademas reforzada por la eliminación del volumen y la textura.
Cuando un tema incluye varias formas predominantes, hay que tratar de situarlas de manera que combinen unas con otras, evitando los conflictos y creando un ritmo o una corriente que anime al espectador a explorar la imagen.
Bibliografia:
http//anderinamandarina.blogspot.com
Composición fotográfica.
Reglas de composición fotográfica y elementos.
CENTRO DE INTERES.
- El centro de interes de la foto debe de ser obvio para quien la mira.
- Aunque se denomine "centro de interes", este no debe de ser necesariamente el objeto que se encuentra en el centro, ni la que ocupa la mayor parte de la imagen.
- El encuadre debe de rellenarse.
REGLA DE LOS TERCIOS
A continuación se muestra es esquema que representa a la regla de los tercios. Este nos explica como es que la fotografia se divide en 9 cuadros.
En el momento de disparar debemos de tomar en cuenta las siguientes reglas:
- Nunca deben de competir los elementos. (Uno siempre debe de ser el principal)
- Cuando sea una foto de perfil, siempre se necesita mas espacio enfrete del objeto, que detras de el.
- El fondo no debe de confundirse, ni de competir con el motivo principal. (Para esto simplemente el fondo se puede mandar fuera de foco o neutralizarlo).
- Se debe de encontrarse el angulo perfecto en el momento de realizar el disparo, ya que dependiendo del angulo del que se mire el objeto este puede tener resultados totalmente diferentes.
- Siempre se debe de fotografiar al motivo al nivel de sus ojos, para que de esta manera se pueda captar la realidad que el percibe.
LINEAS
- Estas deben de ser ordenadas, que no se crucen y a ser posible que confluyan con puntos fuertes.
(En esta foto se muestra como es que el objeto ademas de estar acomodado en uno de los puntos de interes; las lineas que aparecen tambien confluyen con estos puntos fuertes.)
- Las lineas aportan formas y contornos. Con ellas dirigimos la mirada del espectador.
- Las lineas horizontales transmiten sensación de estabilidad, calma o descanso, por lo que este tipo de fotografias en veces pueden volverse aburridas.
- Las lineas convergentes o también llamadas paralelas dan un efecto de distancia, lo que hace que parezca que terminan convergiendo en un mismo punto.
martes, 5 de julio de 2011
Obturador.
El obturador es un dispositivo mecánico que controla el tiempo durante el que la luz actúa sobre la película.
La escala de velocidades de obturacion:
La escala de velocidades de obturacion:
Para crear barridos en las fotografias se necesita trabajar con velocidades pequeños. de 1/30 hacia abajo, pero se debe de estar consiente que entre menor sea el número, el objetivo se logrará mejor.
Y para los congelados es lo contrario; se deben de utilizar velocidades grandes, a partir de 1/500 se puede obtener un buen congelado.
Los números altos --> velocidades rápidas
Los números bajos --> velocidades lentas.
El bulbo es la escala mas pequeña en las velocidades de obturación. Esta por lo general se utiliza en la noche para poder captar la luz. De tomarse una foto con bulbo con la luz del dia obtendriamos una imagen totalmente blanca.
Diafragma
Abertura del diafragma.
El diafragma es la abertura variable del objetivo. Controla la cantidad de luz que llega a la película.
A cada posición del diafragma corresponde un número "f" (feet) (velocidad de abertura)
En la imagen anterior vemos como es que aunque la fotografia quiera captar todos los arboles que aparecen el enfoque se va a realizar en el que aparece en la mitad.
El diafragma es la abertura variable del objetivo. Controla la cantidad de luz que llega a la película.
A cada posición del diafragma corresponde un número "f" (feet) (velocidad de abertura)
El f/1.4, f/2, f/2.8 y f/4 se utilizan para realizar PRIMEROS PLANOS.
El f/5.6 y f/8 para realizar PLANOS MEDIOS.
Y del f/11 en adelante se utilizan para PROFUNDIDAD DE CAMPO.
La linea HIPERFOCAL: es la que se presenta hasta la mitad de todo lo que alcanzamos a ver.
Para realizar una buena fotografia se debe enfocar en la linea hiperfocal (osea a la mitad de lo que percibimos).
Por ejemplo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)