lunes, 7 de noviembre de 2011

Daniela Edburg

Fotógrafa mexicana nacida en Houston TX en 1975, estudió la Licenciatura de Artes Visuales en la ENAP, UNAM dentro del PAEA de la Academia de San Carlos.


Daniela Edburg hace fotografías kitsch y bellas de mujeres asesinadas o que van a ser asesinadas por mercancías de consumo.  Ella afirma que la obra de ninguna manera es crítica. 



 La lectura marxista más rudimentaria le diría que esas señoritas bonitas están encarceladas por su propia obsesión por estos productos capitalistas, predominantemente post-TLC, tales como Miss Clairol, Panditas, Tupperware, Nutella y Canderel.  Si estas chicas no están muertas de verás, están virtualmente muertas por su dependencia total en dichos artículos.





Por lo general utiliza a sus amigas de modelos para sus fotografías.  
Sus trabajo hasta cierto punto puede caer en cómico al ver la cara de sus modelos de satisfacción en el momento en el que están muriendo con ciertos productos, y al mismo tiempo dicen, "Sí, somos materialistas y americanizadas… ¿y que?  Nos gusta."



Dentro de sus exposiciones individuales destacan “Bittersweet” Kunsthaus (Miami), “Here by accident” Aldaba Arte (México DF), “Drop Dead Gorgeous” Kunsthaus Santa Fé (San Miguel de Allende), “Nimbus” Galería Arte Joven (México DF), “Eat me” Kunsthaus (Miami), “As seen on TV” La Panadería (México DF),  “Let’s play house” Centro Cultural El nigromante, (San Miguel de Allende).






Sam Taylor-Wood

Sam Taylor-Wood, OBE nacida en Londres Inglaterra el 04 de marzo de 1967 es una artista contemporánea especializada en fotografía y video.

                     


Algunos de sus trabajos incluyen filmaciones de David Beckham durmiendo, Elton Jhon o Pet shop boys.
Sus fotografías se exhiben en el museo Guggenheim en la National Portrait Gaqllery de Londres, y en las mejores galerías del mundo, siendo una de las más aclamadas artistas británicas del momento



  • En 1995 hizo la primera FIVE REVOLUTIONARY SECONDS I de sus series de fotografías utilizando una cámara giratoria para crear panorámicas de 360º en interiores con gente en actividades aisladas.

  • En 1997 fue denominada la Most Promising Young Artist en la Bienal de Venecia.

  • Fue nominada para el Premio Turner en 1998.

  • En 2004 realiza una serie de fotografías llamada “Crying Men” que constaba de veintisiete retratos de conocidos actores masculinos a los que sometió a la prueba de llorar de un modo sincero ante su cámara.







GREGORY CREWDSON y la belleza imperfecta.


Nació en Brooklyn en 1962. Su trabajo es reconocido por sus escenas surrealistas de los hogares y vecindarios americanos.




Las fotografías de Credwdson parecen secuencias de películas en una escena que nunca termina, mostrando ambientes oníricos e inquietantes. Paisajes urbanos desolados, calles vacías misteriosas, personas que que deambulan por calles mojadas, mujeres desnudas que reflexionan cabizbajas, etc



Sus fotografías ilustran la soledad, el desamparo, la confusión, la vida sin sentido y la alineación que campea en el sujeto americano típico.


Gregory Crewdson nos muestra una belleza imperfecta que intenta captar retazos de la psique del americano, mostrándole en situaciones que no se sabe si sucederán, en cuadros que sugieren la expectativa de algo que se espera y nunca llega o denotan cierta sorpresa en el rostro del personaje de la foto y que solo el puede ver.


Su obra está llena de  elementos iconográficos que se repiten: círculos, haces de luz, flores, ventanas, coches, espejos, maletas, etc.




domingo, 6 de noviembre de 2011

JUGANDO CON FILTROS.

Los filtros pueden ser de:

Acetato
Cristal
Plástico.


Son discos o cuadrados transparentes coloreados, puestos en la frente de la lente para poder modificar la luz que pasa a la película.

El filtro es un tipo de pantalla que permite pasar la luz de su propio color pero también puede que absorba otros colores ya sea parcial o totalmente.

Aunque los filtros también hacen que el registro se vuelva mas lento.

Dependiendo el color del filtro es el resultado que se obtendrá al realizar el registro.
Por ejemplo; si se utiliza un filtro rojo, los colores se vuelven mas intensos.

Existen dos clases de filtros según su forma y estos son:
De rosa y los basados en portafiltros.

Según el uso que se le da a los filtros, podríamos hablar de la existencia de 5 grupos:

  1. filtros protectores
  2. filtros polarizadores
  3. filtros de densidad neutra
  4. filtros de colores
  5. filtros de efectos especiales.


FILTROS PROTECTORES

También conocidos como UV, son los mas sencillos de todos y no modifican la imagen, lo que buscan es proteger físicamente a la lente de golpes, polvo, arañazos, etc.


Depende mucho la luz que dejan pasar de la calidad del filtro, por ejemplo si son de buena calidad dejan pasar toda la luz, por lo que no hay perdida de luz.


FILTRO POLARIZADOR.

Se caracteriza por dejar pasar únicamente la luz polarizada.

El filtro se polariza con al luz del sol.


Hacen que el cielo se vea mas obscuro. El color y la sombra se vuelven mas intensos, elimina la neblina; además de que se puede tomar foto sobre foto.

Elimina los reflejos.


FILTROS DE DENSIDAD NEUTRA.

No bloquean la luz y dan tonos aterciopelados.

Son filtros incoloros que están disponibles en diversos grados de densidad.

Se usan para reducir la cantidad de la luz que alcanza la película sin afectar los colores o los valores en el cuadro.

Filtran todo espectro visible, permitiendo la reducción de la intensidad de la luz, sin que se altere el color o el contraste.


  1. Se  puede reducir la intensidad de la luz
  2. Utilizar una velocidad de obturación menor.
  3. Utilizar apertura de diafragma mayor.


FILTRO DE COMPENSACIÓN DE COLOR.

  • Filtro mata a calido
  • Calido mata a frío

A color de iluminación se pone su opuesto.

Existen los filtros verdes y magentas.



FILTROS DE COLORES

Son utilizados principalmente en fotografías a blanco y negro, de colores amarillos, naranjas, rojos y verdes.

Absorben ciertos colores haciendo resaltar otros.



FILTROS DEGRADADOS
Se utilizaban en los años 70 – 80

Su objetivo es obscurecer o colorear parte de la fotografía.


Por ejemplo el cielo.
Hoy en día estos filtros dan un efecto oldie.


FILTROS DE ESTRELLA

Se utilizan para inducir rebotes en forma de estrella.


Este filtro hace que cada entrada de luz se convierta en estrella.




FILTROS TORNASOL

Genera toda la gama cromática.

Un haz de luz se convierte en un arcoiris.



FILTRO IR (INFRAROJOS)

No bloquean los rayos infrarrojos, sino todo lo contrario, hace que resalten mas.




A continuación se presentan algunas imagenes realizadas con filtros caseros con los que se pueden lograr diferentes efectos.
Esta es la manera mas barata para realizar los efectos que se logran con filtros.




En la imágen anterior se puede observar como la mitad de la lente era cubierta al momento del disparo por un filtro amarillo y al ser la flor del mismo color del filtro lo que hace es reafirmar su pigmentación y dar una tonalidad mas agradable al obejto fotografiado.


Con un poco de vaselina sobre un pedazo de acetato se puede lograr un efecto totalmente diferente con el que se puede jugar con la realidad, ya que parece que se esta observando dentro de un tubo.





Con un pedazo de mosquitero delante de la lente, podemos crear el efecto que se da con los filtros estrella, en donde todas las entradas de luz se pueden convierten en estrellas.



Gracias a una media color piel podemos ocultar imperfecciones en la piel tales como marcas de acné, pecas, entre otras cosas, además de dar un efecto aterciopelado.


 







lunes, 3 de octubre de 2011

Jean-Paul Goude

Yo era un ilustrador, ilustrando los fantasmas de los otros. Ahora me he convertido, naturalmente, en un autor de imágenes.


 





  • No le gustaba estudiar, pero, afortunadamente era bueno dibujando, por lo que trabajó como ilustrador en Revistas de la Primavera.







  • En 1964 llegó a director artístico de la revista Esquire en Nueva York, trabajo en el que estuvo durante diez años.







  • Sus realizaciones en colores excéntricos al servicio de prestigiosas marcas como Perrier, Citröen, Chanel son difundidas por el mundo entero.







  • Mientras trabajaba en New York Magazine, pone en escena a Grace Jones, quien se convertirá más tarde en su modelo y en la madre de sus hijos.







  • En 1983, publica su autobiografía bajo el título de "Jungle Fever",













  • En 1984 realiza el film "Le flamenco" alrededor del concepto "Secouez moi" (Sacúdeme), inventado en 1972 por Georges Petit.






  • Sus filmes reflejan su universo personal e ilustran su gusto por los cuerpos, el exotismo, la música, la danza y los cuentos de hadas. Estando desprovistos de textos, los califica de ballets y de pantomimas.






  • En ese mismo año, diseña el nuevo código visual de la marca Kodak: los pequeños duendes escapando de una diapositiva.






  • En julio de 1989, con ocasión del desfile por el bicentenario de la Révolution Française, le es encargada por el gobierno la concepción de un desfile monumental en los Campos Elíseos, lo que contribuyó mucho a su popularidad en Francia.






  • En 1990, para Egoïste de Chanel, crea un corto que comienza en blanco y negro como una tragedia y pasa al color como en un golpe teatral, para terminar en un ballet.











  • En 1991, a pedido de Jean-Juc Lagardère, diseña el nuevo logo de La Cinq.






  • En 1992 dirige los videos y fotos de la nueva campaña Chanel pour Coco, con la nueva modelo de la marca, Vanessa Paradis, balanceándose en una caja como una pequeña ave.






  • Más tarde, transformó a Carole Bouquet en Marilyn Monroe, para Chanel nº 5.






  • Desde 2001, es director artístico de las campañas publicitarias de las Galerías Lafayette, de las cuales dice: "He querido ir a contracorriente de todo aquello que se ve en este momento". Laetitia Casta es la modelo en este trabajo







  • Abelardo Morell

    Mediante la técnica de la cámara obscura, este fotógrafo convierte obscuras habitaciones en paisajes mágicos.

    Nació en la Habana, Cuba en 1948. Lugar de donde huyó junto con su familia en el año de 1962, llegando a NY.
    Obtuvo un titulo en “Fine Arts” DEL “Bowdoin College” en 1977, una maestria en “Fine Arts” de la Universidad de Yale en 1981 y un Doctorado en “Fine Arts” en “Bowdoin College” en 1997




    Actualmente es Profesor de Fotografía en el “Massachussetts College of Art & Design” en Boston • Alturas Foundation Artist-in-Residence en South Texas (2008-2009) • Happy and Bob Doran Artist-in-Residence en la Galeria de Arte de Yale (2008-2009)

    En cuestión de Fotografía, a hecho varias exposiciones con Camera Obscura, de Alicia en el país de las Maravillas, escenas de Teatro, una exposición con Dinero así como Fotogramas

    Annie Leibovitz




    A finales de los años sesenta, cuando se trasladó con su familia a Filipinas, es cuando nace en ella una enorme inquietud artística, iniciando así sus primeros pasos en el mundo de la fotografía. Su padre, militar de carrera, fue trasladado al país asiático durante la guerra de Vietnam. Fue allí dónde Annie tuvo sus primer contacto con un cuarto oscuro, y dónde empezó a fotografiar lo que había a su alrededor. Así paso varios años en diversos puntos del mundo, progresando en sus conocimientos fotográficos.

    Posteriormente se licenció en Bellas Artes en Estados Unidos, y empezó a trabajar de fotógrafa. Y ahí es dónde empieza su verdadera carrera. Consigue empezar a trabajar para la revista Rolling Stone, en aquella época todavía emergiendo.





    Leibovitz ha tenido el don de la oportunidad en varios momentos de su vida además de una capacidad creativa y de adaptación única: “Para hacer la mejor foto posible uno tiene que formar parte de lo que sucede, hacer todo lo que hacen ellos, luego puedes estar allí, fundirte con el ambiente y hacer todas las fotos que quieras”. 

    En el 1983 dejó su trabajo en Rolling Stone para pasar a trabajar hasta dónde sigue hoy en día, en Vanity Fair. Esto le ha permitido fotografiar a infinidad de personalidades, consiguiendo fotografías que luego se han acabado convirtiendo en iconos

    Es actualmente una de las fotógrafas más reconocidas, valoradas y mejores pagadas del mundo. Y es que, la norteamericana ha conseguido a base de tenacidad, inteligencia y sobre todo mucho trabajo llegar a ser ya uno de los referentes vivos más importantes en el mundo de la fotografía.

    Uno de sus ultimos trabajos, que en mi opinión es increible es el que realizó para Disney, en el que con personas muy reconocidas recrea a los personajes de los cuentos clasicos.